Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta curiosidades. Mostrar todas las entradas
lunes, 13 de julio de 2009
Ángela BECERRA (2009)
Mi amada, esta noche sin luna, espérame al alba. Entraré por tu ventana. Por favor, no me castigues... por favor, te lo suplico. No resisto más sin verte. Me arde el alma; mi boca es una losa de mármol muerto sin tus besos. Mi pecho sin tu piel es tierra arrasada por el fuego. Me duele cada segundo sin sentirte, no puedo soportarlo. ¿Acaso no lo entiendes? Mi sexo agoniza sin ti. Mis fuerzas flaquean. Déjame entrar en tus sábanas, abrir tus piernas de miel..., mi vida. Yo lameré tus muslos, avanzaré despacio con mi lengua hasta beberme tu humedad de rocío. Sí, el dulce néctar de tu rosa abierta. Te haré llorar de placer, amada mía, y cuando ruede tu primera lágrima, la convertiré para ti en un diamante..., mi diamante azul.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Frederick PERLS (1893 - 1970)
Yo soy yo y tú eres tú y nínguno de los dos está aquí para cumplir las expectativas del otro, pero nos hemos encontrado y es hermoso.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
William BALKE (1757 - 1827)
Quien retuerce para sí una alegría
destruye la alada vida;
quien caza al vuelo el placer
vive en la eternidad del amanecer.
destruye la alada vida;
quien caza al vuelo el placer
vive en la eternidad del amanecer.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
jueves, 18 de junio de 2009
Pedro LAÍN Entralgo (1908 - 2001)
Salud: “consiste… en la capacidad física para realizar con la mínima molestia, con el daño mínimo y, si fuese posible, con bienestar o gozo verdadero, los proyectos vitales de la persona en cuestión”.
Enfermedad: “un modo aflictivo y anómalo del vivir personal, reactivo a una alteración del cuerpo psico-orgánicamente determinada”.
Conclusión:
“¿Seremos alguna vez plenamente felices, libres de enfermedades y sufrimientos? Quizá. Pero ello siempre será, en el mejor de los casos, un regalo, un nuevo regalo, al que podemos aspirar, pero nunca merecer ni exigir. Como los buenos regalos, nunca podremos estar seguros de que eso va a suceder, y si acontece será una sorpresa, la última y definitiva.
Enfermedad: “un modo aflictivo y anómalo del vivir personal, reactivo a una alteración del cuerpo psico-orgánicamente determinada”.
Conclusión:
“¿Seremos alguna vez plenamente felices, libres de enfermedades y sufrimientos? Quizá. Pero ello siempre será, en el mejor de los casos, un regalo, un nuevo regalo, al que podemos aspirar, pero nunca merecer ni exigir. Como los buenos regalos, nunca podremos estar seguros de que eso va a suceder, y si acontece será una sorpresa, la última y definitiva.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Pascual MADOZ y García (1805 – 1870)
Su Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de ultramar, es una fuente esencial en la Geografía española del siglo XIX pero no menos en la actualidad. Una obra que ha hecho de su responsable y autor, un paradigma, un modelo, a considerar como un ejemplo vivo en el conjunto de la ciencia española.
Cinco años le bastan a Pascual Madoz para editar y difundir los diez y seis volúmenes del Diccionario. Un tiempo muy corto para una labor tan compleja y completa. Y revelador de la capacidad y fuerza del político navarro.
Recurrió, como era frecuente en la época, a la venta de sus, en principio diez tomos del Diccionario en entregas de 32 páginas a un elevado número de suscriptores comprometidos a la adquisición total del conjunto de la obra.
… por un momento imaginemos el viaje sin mapas, sin saber que encontraremos a diez kilómetros. ¿Te atreves?
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Camilo José Cela (Oficio de Tinieblas 5 – 1973)
LOT and daughter (Lot e hijas)
mónada 505
cuando la mujer de Lot fue convertida en estatua de sal y Lot y sus dos únicas hijas ambas vírgenes se retiraron a la cueva del monte, las mozas se dijeron: no hay por aquí hombres que entren en nosotras como en todas partes se acostumbra nuestro padre es ya viejo pero hombre todavía embriaguemos a nuestro padre seduzcámoslo y acostémonos con él para sentir su sabia verga en nuestra inexperta y necesitada entraña para que su veterana verga aplaque la calentura de nuestra vulva de novicias no es saludable guardar nuestro himnen para los desagradecidos gusanos de la tierra no es saludable renunciar al fecundador deleite
mónada 507
las hijas de Lot pusieron en práctica su pensamiento y la primera noche la hija mayor y la segunda noche la otra hija ambas se unieron en cópula con su padre borracho o fingidamente borracho puesto que su verga respondió a la incitación y adquirió la consistencia y el calibre precisos
mónada 508
a nadie le importa nada ni siquiera el número de débitos que Lot brindó a sus hijas el número y la calidad de orgasmos con que las hijas correspondieron al esfuerzo de Lot…
mónada 509
la verga de caballo cimarrón de Lot y las vulvas de ágil gacela de sus dos hijas produjeron cópulas perfectas acoplamientos singulares
mónada 511
la hija mayor de Lot se ayuntó con su padre en la posición que dicen la puesta del clavo con una de sus piernas colocada sobre la cabeza del amante y la otra extendida.
mónada 513
la hija menor de Lot que era menos rijosa y temperamental se ayuntó con su padre en la posición que dicen el cangrejo con las piernas apoyadas sobre el estómago del amante
mónada 515
las incestuosas cópulas de Lot con sus hijas resultaron fructifidoras la hija mayor parió a Moab fuente de los moabitas y la hija menor a Ben Ammi manantial de los ammonitas la madre de suprimo dice que todo esto de los amores de Lot con sus hijas no son más cosa que habladurías de haraganes: se leen en el libro del génesis y en el Deuteronomio los pintores reflejaron en sus lienzos la antitrágica y voluntaria y nada fatal cadena a tres
mónada 505
cuando la mujer de Lot fue convertida en estatua de sal y Lot y sus dos únicas hijas ambas vírgenes se retiraron a la cueva del monte, las mozas se dijeron: no hay por aquí hombres que entren en nosotras como en todas partes se acostumbra nuestro padre es ya viejo pero hombre todavía embriaguemos a nuestro padre seduzcámoslo y acostémonos con él para sentir su sabia verga en nuestra inexperta y necesitada entraña para que su veterana verga aplaque la calentura de nuestra vulva de novicias no es saludable guardar nuestro himnen para los desagradecidos gusanos de la tierra no es saludable renunciar al fecundador deleite
mónada 507
las hijas de Lot pusieron en práctica su pensamiento y la primera noche la hija mayor y la segunda noche la otra hija ambas se unieron en cópula con su padre borracho o fingidamente borracho puesto que su verga respondió a la incitación y adquirió la consistencia y el calibre precisos
mónada 508
a nadie le importa nada ni siquiera el número de débitos que Lot brindó a sus hijas el número y la calidad de orgasmos con que las hijas correspondieron al esfuerzo de Lot…
mónada 509
la verga de caballo cimarrón de Lot y las vulvas de ágil gacela de sus dos hijas produjeron cópulas perfectas acoplamientos singulares
mónada 511
la hija mayor de Lot se ayuntó con su padre en la posición que dicen la puesta del clavo con una de sus piernas colocada sobre la cabeza del amante y la otra extendida.
mónada 513
la hija menor de Lot que era menos rijosa y temperamental se ayuntó con su padre en la posición que dicen el cangrejo con las piernas apoyadas sobre el estómago del amante
mónada 515
las incestuosas cópulas de Lot con sus hijas resultaron fructifidoras la hija mayor parió a Moab fuente de los moabitas y la hija menor a Ben Ammi manantial de los ammonitas la madre de suprimo dice que todo esto de los amores de Lot con sus hijas no son más cosa que habladurías de haraganes: se leen en el libro del génesis y en el Deuteronomio los pintores reflejaron en sus lienzos la antitrágica y voluntaria y nada fatal cadena a tres
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Hans Thruman (the farmer - 1982)
Ciertas vidas siempre se codean con un marasmo de experiencias, sueños y desgracias que hacen perpetuamente inquietos a sus dueños.
Hans convivía con la madre de sus hijos más allá de tres décadas, con todo el cariño, desgaste y felicidad que puede conllevar y que cualquier humano al uso envidiaría. Su amor distaba a mas de cuatro mil kilómetros, su amante fiel a menos de una hora por la autopista de la costa y su enamorada a media jornada en ferrocarril. Pero no movió pieza y permaneció leyendo al tiempo que con su lengua jugueteaba con la goma de mascar.
Un viento antiguo alborotaba el poco pelo que amueblaba su crin.
El zahir volvió a llamar a –oración- y todo se detuvo.
Hans convivía con la madre de sus hijos más allá de tres décadas, con todo el cariño, desgaste y felicidad que puede conllevar y que cualquier humano al uso envidiaría. Su amor distaba a mas de cuatro mil kilómetros, su amante fiel a menos de una hora por la autopista de la costa y su enamorada a media jornada en ferrocarril. Pero no movió pieza y permaneció leyendo al tiempo que con su lengua jugueteaba con la goma de mascar.
Un viento antiguo alborotaba el poco pelo que amueblaba su crin.
El zahir volvió a llamar a –oración- y todo se detuvo.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Sthendal y Hans
Mas allá de su rojo sobre negro regaló a Hans deslizarse en solitario por una paleta multicolor que ampliaba continuamente su mortal carta de pantones.
Los dioses condenaron a Hans Thruman a sufrir el conocido por Síndrome de Sthendal y con ello gozar hasta el infinito-paradoxismo de algunas, para él sublimes menudencias que, para el resto de mortales, pasaban inapercibidas, inexistentes, sin colores.
Los dioses condenaron a Hans Thruman a sufrir el conocido por Síndrome de Sthendal y con ello gozar hasta el infinito-paradoxismo de algunas, para él sublimes menudencias que, para el resto de mortales, pasaban inapercibidas, inexistentes, sin colores.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Juan Manuel de Prada (2003)
…sabía que, si el teléfono no hubiese sonado como un detector de adúlteros en la habitación del hotelucho próximo al aeropuerto, no habría dominado la urgencia de poseerla: su abrupta lengua ya había amordazado mis últimas reticencias, su vientre (que yo no sabía grávido) se abombaba con una palpitación de sangre, sus muslos tenían el mismo tacto hospitalario del papel Biblia; todavía recuerdo –y es un recuerdo lacerante- la erección que abultaba mi entrepierna, una erección obscena, tuberosa, informe como un tumor maligno…
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
domingo, 24 de mayo de 2009
Friedrich Nietzsche (1844 - 1900)
Ahora el esclavo es libre; se
han desmoronado todas las barre-
ras hostiles y obcecadas que la ne-
cesidad, el lucro o las costumbres
desvergonzadas interponían entre
hombre y hombre. Ahora, con el
evangelio de la armonía universal,
cada uno se siente unido, reconci-
liado, mezclado con su prójimo.
Y no sólo eso, sino también uno
con todos.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Alan W. Watts (1915 - 1973)
... nuestra incapacidad general para apreciar la inseparabilidad de las cosas y para tomar conciencia de nuestra unidad básica con el mundo externo es el resultado de nuestra especialización en un tipo particular de conciencia. Hemos basado la cultura y la civilización en la atención concentrada, empleando la mente como una linterna de foco concentrado, en lugar de utilizarla como una lámparo de luz difusa.
Por ello analizamos el mundo en pedazos separados. El precio que pagamos por esta visión del mundo en vívidos detalles, a trozos, es nuestra pérdida de visión de las relaciones y unidades entre los trozos.
Por ello analizamos el mundo en pedazos separados. El precio que pagamos por esta visión del mundo en vívidos detalles, a trozos, es nuestra pérdida de visión de las relaciones y unidades entre los trozos.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
lunes, 11 de mayo de 2009
Duane Michals (1976)
Ciertas palabras debían decirse.
Las cosas eran imposibles entre ellas y ya nada podía salvarse. Ciertas palabras debían decirse. Y aunque cada una se había dicho a sí misma cien veces esas palabras en silencio, nínguna de las dos tenía el valor de decirselas a la otra en voz alta. Así que empezaron a tener la esperanza de que otra persona dijera las palabras necesarias por ellas. Quizá llegara una carta o recibieran un telegrama que dijera lo que ellas no podían. Ahora pasaban sus días esperando. ¿Que otra cosa podían hacer?
Las cosas eran imposibles entre ellas y ya nada podía salvarse. Ciertas palabras debían decirse. Y aunque cada una se había dicho a sí misma cien veces esas palabras en silencio, nínguna de las dos tenía el valor de decirselas a la otra en voz alta. Así que empezaron a tener la esperanza de que otra persona dijera las palabras necesarias por ellas. Quizá llegara una carta o recibieran un telegrama que dijera lo que ellas no podían. Ahora pasaban sus días esperando. ¿Que otra cosa podían hacer?
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
martes, 28 de abril de 2009
Witold Gombrowicz (1904 - 1969)
He recibido una Postal, desde Corfú a orillas del Jónico, de Sofía que pasa unos días en sus playas primaverales con el doblemente joven Joey Kowalski.
Gracias a ti, qué bueno escucharte!!! Mira qué he encontrado para tu blog, espero que te guste, ¡a mí mucho!:
"¡Oh, es una maldición que la existencia nuestra en este planeta no aguante ninguna jerarquía definida y fija, sino que todo siempre fluya, refluya, se mueva y cada uno deba ser sentido y valorado por cada uno; que el concepto sobre nosotros de los torpes, limitados e incapaces nos sea tan importante como el concepto de los sabios, capaces y sutiles!"
Ya sé que esta semana es un poco difícil, para mí también, espero que todo fluya adecuadamente, sin más ni menos, en su justa medida y equilibrio,que te sea leve y que haya muchos momentos felices, un beso grande, Sofía.
Gracias a ti, qué bueno escucharte!!! Mira qué he encontrado para tu blog, espero que te guste, ¡a mí mucho!:
"¡Oh, es una maldición que la existencia nuestra en este planeta no aguante ninguna jerarquía definida y fija, sino que todo siempre fluya, refluya, se mueva y cada uno deba ser sentido y valorado por cada uno; que el concepto sobre nosotros de los torpes, limitados e incapaces nos sea tan importante como el concepto de los sabios, capaces y sutiles!"
Ya sé que esta semana es un poco difícil, para mí también, espero que todo fluya adecuadamente, sin más ni menos, en su justa medida y equilibrio,que te sea leve y que haya muchos momentos felices, un beso grande, Sofía.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
lunes, 30 de marzo de 2009
Ulpiano CHECA (1860 – 1916)
Nacido en Colmenar de Oreja (Madrid – España) es uno de los pintores europeos más importantes de finales del siglo XIX y principios del XX, formado en La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Trabajó todos los géneros pictóricos, desde el retrato a la pintura costumbrista, pasando por un nuevo concepto del orientalismo.
Virtuoso dibujante, escultor, verdadero artesano e incansable trabajador de las bellas artes, fue tragado por la historia tras su temprana muerte ocurrida en plena Gran Guerra. Se anticipó en muchos lustros con su pintura a la de otros pintores. Nunca buscó apoyo oficial para realizar su fastuosa obra distribuida por todo el mundo: Londres, New Cork, París, Buenos Aires, Sydney, Oslo, Madrid, etc.
marzo – 2009
re-apertura del extraordinario museo monográfico Ulpiano Checa
en La Casa Palacio de los Siete Patios
(más de 2000 metros distribuidos en 6 Salas elegantemente realizadas)
donde: en su pueblo natal Colmenar de Oreja.
Mas info 91 808 91 87 museocheca@colmenarte.com
Virtuoso dibujante, escultor, verdadero artesano e incansable trabajador de las bellas artes, fue tragado por la historia tras su temprana muerte ocurrida en plena Gran Guerra. Se anticipó en muchos lustros con su pintura a la de otros pintores. Nunca buscó apoyo oficial para realizar su fastuosa obra distribuida por todo el mundo: Londres, New Cork, París, Buenos Aires, Sydney, Oslo, Madrid, etc.
marzo – 2009
re-apertura del extraordinario museo monográfico Ulpiano Checa
en La Casa Palacio de los Siete Patios
(más de 2000 metros distribuidos en 6 Salas elegantemente realizadas)
donde: en su pueblo natal Colmenar de Oreja.
Mas info 91 808 91 87 museocheca@colmenarte.com
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Leonardo TORRES QUEVEDO (1852 – 1936)
El transbordador aéreo de las cataratas del Niágara (inaugurado el 8 de agosto de 1916 y aún en funcionamiento y sin accidentes) y el ajedrecista automático fueron dos de las obras más importantes del ingeniero e INVENTOR español Torres Quevedo.
Diseñó también unas máquinas de calcular que resolvían ecuaciones algebraicas complejas el “aritmómetro electromecánico”, cuya concepción y realización debe considerarse como el primer ordenador del mundo en el sentido actual y dispositivos de control remoto que utilizaban ondas de radio el “telekino” primer mando a distancia creado.
Fe, constancia y éxito.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Petra MAGONI (2009)
acerca del canto:
“Ningún instrumento puede comunicar palabras, conceptos precisos. Para mí, lo propio de la voz debe ser establecer la diferencia. Un instrumento puede evocar una situación, un sentimiento, pero no puede describirlos perfectamente. La voz debe vivir la nota en sí misma desde la experiencia del texto, debe ser precisa aunque abierta a la ocurrencia, debe servir para subrayar o reforzar lo que se está interpretando”.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Marcial del ADALID (1826 – 1881)
Compositor músical, figura de las más interesantes del romanticismo español. Estudió en su ciudad natal (La Coruña) donde empezó ya a componer. Con 18 años marcha a París con la intención de estudiar con Chopin, lo que no llegó a realizar, se instaló en Londres y durante cinco años estudió con Ignaz Moscheles, de vuelta a Parós recibió consejos de Liszt. Intentó infructuosamente estrenar su ópera “Inese e Bianca”, después se retiró a su palacio de Lóngora, donde permaneció componiendo hasta su muerte donde permaneció componiendo hasta su muerte un tanto apartado de la vida musical.
escuchad su Elegía Op. 10 “El último adiós” dedicada a su buen amigo y músico Juan María Guelbenzu.
escuchad su Elegía Op. 10 “El último adiós” dedicada a su buen amigo y músico Juan María Guelbenzu.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Mariano FORTUNY (1871 – 1949)
Diseñador español, uno de los más imaginativos y refinados de la primera mitad del siglo XX (Belle Epoque). Nacido en Granada, hijo del pintor Mariano Fortuny i Marsal y de Cecilia Madrazo (hija de Federico Madrazo), comenzó su carrera como pintor en París, Roma y Venecia, adonde se trasladó con su familia en 1889. Más tarde comenzó a diseñar escenografías, vestuarios y sistemas de iluminación teatral (como el espectacular System Fortuny, proyectado para la AEG) para diversos artistas y compañías de renombre.
Creó una serie de trajes de estilo atemporal, cada uno de los cuales era una obra única e irrepetible. Influido por los modelos clásicos, buscó para la mujer un ideal de belleza basado en un cuerpo femenino libre y sin ataduras, por lo que sus trajes no ocultaban ni alteraban la silueta.
Entendía que los materiales y el proceso productivo podían elevar la prenda a la categoría de objeto artístico.
Creó una serie de trajes de estilo atemporal, cada uno de los cuales era una obra única e irrepetible. Influido por los modelos clásicos, buscó para la mujer un ideal de belleza basado en un cuerpo femenino libre y sin ataduras, por lo que sus trajes no ocultaban ni alteraban la silueta.
Entendía que los materiales y el proceso productivo podían elevar la prenda a la categoría de objeto artístico.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Gustav Mahler (1860 – 1911) a Bruno Walter (1876 – 1962)
al remover algunos ejemplares del viejo “Deshojando Atardeceres” re-descubro este extracto epistolar entre el compositor Mahler y el director de orquesta Walter:
“ Lo veo todo bajo la luz de un nuevo día y mi evolución es tan rápida… Ni siquiera me extrañaría que una mañana me despertase con un nuevo cuerpo. Ahora más que nunca la sed de vivir se apodera de todo mi cuerpo y encuentro agradable -la dulce costumbre de existir-… ¡Qué absurdo es dejarse sumergir por los torbellinos del río de la existencia, ser infiel, aunque sólo fuera por una hora, a uno mismo y a este poder superior que nos sobrepasa! "
“ Lo veo todo bajo la luz de un nuevo día y mi evolución es tan rápida… Ni siquiera me extrañaría que una mañana me despertase con un nuevo cuerpo. Ahora más que nunca la sed de vivir se apodera de todo mi cuerpo y encuentro agradable -la dulce costumbre de existir-… ¡Qué absurdo es dejarse sumergir por los torbellinos del río de la existencia, ser infiel, aunque sólo fuera por una hora, a uno mismo y a este poder superior que nos sobrepasa! "
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Miroslav TICHÝ
No seguí ningún criterio. Me limité a mirar bajo la ampliadora y revelar lo que para mí significaba el mundo. Pero, ¿qué es el mundo? Todo cuanto es, es el mundo. Todo lo que a mí me parecía el mundo, yo lo revelaba. Eso es todo.
I didn´t cose anything. I looked Ander the enlarger, and whatever seemed like the World to me, I printed. But what is the world ? Everything that is, that is the world. Whatever seemed like the world to me, I printed. That´s all.
I didn´t cose anything. I looked Ander the enlarger, and whatever seemed like the World to me, I printed. But what is the world ? Everything that is, that is the world. Whatever seemed like the world to me, I printed. That´s all.
Etiquetas:
autores,
biografias,
ciencia,
critica,
curiosidades,
erotismo,
libros,
literatura,
Personajes,
poesía,
relatos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)